martes, 19 de febrero de 2013

RED SOCIAL





Podría escribirte de la vida, sobre el desengaño, la esperanza, los sueños, el amor.
Podría escribirte un cuento, una hazaña, un poema, una canción.
Podría ir más allá y citar versículos de Dios —dice mi madre que revelan
su presencia en el hogar, el trabajo y resuelve los problemas de verdad—.
Podría escribirte tantas cosas, como peces hay en el mar.

¿Lo haría? sí. Sin embargo esta vez no. Y no porque no pueda, más bien 
porque no pienso desperdiciar un minuto más sin demostrarte, lo importante que eres en mi vida, en mi familia y en nuestra sociedad.

Prefiero abrazarte y brindar contigo cara a cara y sonreír, que
que dedicarte frases lapidarias en aquellos muros, de moda, hoy, para escribir. Pronto brindaremos.

 Mientras, te invito a percibir —juntos— el aroma de un café; la brisa sobre el mar; bailar una canción y escuchar al ruiseñor. Espero que podamos degustar un vino tinto, una cerveza, y por qué no, regalarnos una flor. Ya lo dijo el poeta: —«Si no seguimos el rumbo de nuestros sentidos correremos el riesgo de naufragar sin ellos.»—.

¿Navegar? Claro que sí con ‘buen viento y buena mar’ y sobre un barquito…

…mejor que con el Facebook, Twitter, Whatsaap y tanta Red social.


Baker life
Panaderodelavida.blogspot.com

sábado, 16 de febrero de 2013

LUNA LLENA


Cuando desperté, la primera vez, me sorprendí: estaba en tierra firme. Y ella, limpiaba mis heridas con su larga cabellera mientras ronroneaba una dulce melodía, con tal suavidad que, extasiado e inmóvil, contemplaba en su rostro exótico una mirada penetrante capaz de atravesar a la espesa bruma que nos cubría —«¿Sería la misma noche de luna llena?»—. Era lo único que recordaba después de haber zarpado con mis dos mejores amigos a pescar en alta mar. «¿Dónde estaré? ¿Dónde estará el capitán? ¿Qué nos habrá pasado? ¡Virgen del Carmen!, ¿…y, mis colegas?»—me preguntaba.
Hipnotizada con tanta belleza, mi lengua, se enmudecía. Pero, aun así, contemplaba  descifrar en mi memoria cómo había llegado hasta aquella isla misteriosa junto a esa mujer desconocida. «Tal vez — me decía—. Fuera la moza del capitán que ya estuviera en su camarote, antes de contratar sus servicios de experto  atunero». La verdad me importaba poco, necesitaba pararme y buscar auxilio; estaba claro: habíamos naufragado y la corriente nos había arrastrado hasta la orilla. Sin embargo, no sería hasta rayar el alba, sobre la arena, cuando todas mis dudas se despejaran… Divisé a mis dos colegas cómo luchaban contra una jauría de monstruosas mujeres. Los sujetaban por los tobillos, entre gritos y alaridos, como fieras hambrientas, enseñándoles una horrible dentadura mientras los arrastraban hacia el mar— sólo sabe Poseidón para qué—,  intentando ahogarles.
Mi cuerpo comenzó a temblar ante semejante visión de horror y aunque procuré levantarme en su ayuda, forcejee sin conseguirlo porque mis fuerzas volvieron a flaquear. Busqué la ayuda en mi cuidadora, empero me di cuenta que sus carnosos labios también escondían la misma dentadura, aserrada, que la desfiguraba, el rostro, como al de aquellas criaturas extrañas. Mi corazón palpitaba tan acelerado que, al ver tal monstruosidad, llegando a sentir mis propios latidos como el tic tac de un reloj de pared, los peores presagios regresaron a mi mente. «El tiempo se acaba:¡llegó mi hora!»— pensé. Los gritos y alaridos y aquella mirada profunda petrificaron mi alma y volví a desfallecer. Fue entonces cuando desperté, de nuevo, con aquel ronroneo capaz de apaciguar mis peores pesadillas; solo que ahora sí podía entender con claridad: ‘…luna llena, luna llena, cantan miles se sirenas…’

 Mi último recuerdo pasó en un santiamén, después de que un arpón atunero —a manos de nuestro capitán— atravesara la garganta de aquella horrible mujer. Y, sacudiendo mi cuerpo sobre ésta balsa, me hiciera despertar, por última vez, buscando a estribor y a babor, el capitán y  mis amigos, con la luna llena reflejada sobre el mar, al frente mío. Hasta que apareció usted, señor guardacostas.
MANCHO
Panaderodelavida.blogspot.com





jueves, 14 de febrero de 2013

HISTORIA DE UN AMOR


Algunos celebran San Valentín, otros, el día del amor y la amistad, pero y nosotros ¿qué celebramos?

Había una vez en una isla tropical sobre una peña desarbolada, una pareja enamorada que sellaba su flechazo como insignia de aquel viejo pacto, hasta la eternidad.  «¡Grabado está!», profirió el joven muchacho a la vez que empuñaba ensangrentado, su cuchillo de coral. 
El dibujo —tatuado— chorreaba de sus brazos la tinta para pintar el corazón inscrito en la escarpada roca.  
Juro por el Dios que nos da la vida que te amaré todos los días, como alumbra el sol, esta bella isla ¿Y tú, lo juras?— preguntó la joven dama. 
 Te amaré, como ama el viento a la cálida arena, como el mar que busca acariciar la orilla, y como el pez que atrapainocenteel brillante anzuelo.
—Pues, que así sea. 
Se fundieron en un amor desenfrenado y saltaron—juntos—, desde lo alto de la virgen peña.



¡Feliz día de San Valentín, mi negra hermosa!



MANCHO
Panadero de la vida




sábado, 24 de noviembre de 2012

TESTIGO INFIEL


“¡Mataron  al negro Barkley!” “¡Mataron al negro Barkley!”, gritaba una muchedumbre agazapada al cuerpo que yacía en la esquina de nuestro barrio. Asustados, tras escuchar los seis disparos desde el otro lado en el parque—, acudimos a ver qué había sucedido. “¿Por qué?, ¿por qué?... ¿Por qué mataron a mi hijo?”, se preguntaba entre alaridos y abalanzándose a mis brazos, doña Tomasa. Recordé entonces esa misma mañana —tras pagar la fianza— en las puertas de la penitenciaría, la carita del negro Barkley esperándonos muerto del frío, pero feliz como cada ocasión que lo visitábamos, aunque ésta vez, sus lágrimas eran de alegría y brotaban tan intensas como la lluvia que caía. Nuestro amigo obtenía su libertad condicional después de dos años en prisión preventiva ¡tocaba celebrar!, por tanto, además del tabaco, el ron y la chica, le compramos entre todos un regalito para el frío: la cazadora marrón que, ahora mismo, llevaba puesta aquel cadáver. No cabía duda ¡era el negro Barkley!


Aquella noche, el cabrón del fiscal se quedaba sin su único testigo, los vecinos respiraban más seguros, y  doña Tomasa —llorando al negro Barkley—, se enteraría días más tarde que nuestro caso era sobreseído.


MANCHO
Panadero de la vida
                                                                                                                                                              


sábado, 17 de noviembre de 2012

UN CEREBRO DE MUERTE


           
  Agonizo… después de tres semanas en este pozo, mi cerebro  se ha ralentizado, ya no razono. Veo cosas que se mueven , no puedo seguirlas. Me siento débil, si acaso consigo respirar. Pareciera como si se asará mi carne por dentro, estoy ardiendo, pero tengo frío. Me duelen los riñoes, algo se los está comiendo, creo que ha empezado por ahí. Qué vendrá después, ¿mi hígado?,  ¿mis pulmones?, ¿mi corazón? Tengo todo entumecido. Creo que mi cerebro está comiéndose mi cuerpo y no lo puedo controlar.

Alguien dice algo, no sé quién es, parece una voz amiga «¿Eres tú, John?», pregunto sin fuerzas. «Seas quien seas, por favor… ¡Ayúdame!»

—No te apures— me contesta una voz agradable—. Tu amigo John, no está aquí. He venido a llevarte, pero aún falta un poco más. Debes relajarte, con  paciencia, estas cosas llevan su tiempo.

¿Tiempo?, tiempo es lo que yo llevo aquí ¡hombre! No necesito más tiempo, necesito…

—¡Calla! No despilfarres más energías — me interrumpe con autoridad—. Las necesitarás para recordar a tus hijos, a  tu esposa, a tu familia… o a  tu amigo John, ¡eso será mejor!

-No, no puedo, no puedo recordar… estoy en blanco. Ya no recuerdo más nada, todo lo he recordado ya, en este lugar, ahora no recuerdo nada. Creo que mi memoria también ha sido devorada por el bicho de mi cerebro.

—Entonces llegó la hora. ¡Vamos, levanta! — me arenga.

—Espera, espera… ¿A dónde vamos sin mi cuerpo?

—No te preocupes

—¿Y mi cerebro?

— A donde vamos ¡no te hará falta! —me susurra, haciéndome levitar.


Baker life
Panaderodelavida.blogspot.com







martes, 13 de noviembre de 2012

DESEOS DE UN DÍA CUALQUIERA


Ella bailaba entre sus piernas bajo el agua, se abrazaba a él —un fuerte moreno—, como hembra en celo a su brioso macho. El sol aceleraba el paso dejándolos bajo la luna con el canto de la mar —cada noche las ballenas componían melodías como serenatas para el compás de su danza. Vibraba en sus oídos, los ecos de las campanillas del amor, pero cada vez que lo intentaba, su voz no podía cantar. Enmudecida sólo escuchaba aquel susurro de su corazón «Ama, ama sin pausas; bebe, bebe sin saciarte del suspiro de su aliento; goza, goza de los temblores de tu cuerpo junto a él, y vive». Sin poder contenerse más se dejaba extasiar de toda la energía contenida en sus adentros.

—¿Por qué lloras?—preguntaba siempre aquél moreno, apretando sus caderas.

Lloro porque ¡no te amo! –contestaba ella. 

El teléfono volvía a sonar en su habitación, la despertaba. Eran las seis de la mañana. Sus sábanas mojadas, la almohada entre sus piernas y el recuerdo vivo de la exaltación, hacían las delicias de cada amanecer. Bajo el sollozo ruido del despertador, mil noches como esta deseaba a diario; mil serenatas juntos sobre la arena, cantaba; mil besos para el resto de sus días.

Casi llovía aquella mañana, pero al tomar el paraguas detrás de la puerta se dio cuenta que era domingo.





Baker life
Panaderodelavida.blogspot.com




domingo, 11 de noviembre de 2012

Obsesión de amor



Me subí de nuevo al tren, no me lo podía creer: allí estaba yo, plantado otra vez en el andén. Qué podía hacer, ¿suplicarle más? No, ya lo había hecho hasta la saciedad «¿Para qué insistir más, si ella estaba harta de mis hazañas, o no? Mmmm... ¡Tal vez! ¡Quién sabe! ¡A lo mejor!» –me arengué «Necesitaré una pluma, una rosa y un papel.»  
Apresurado busqué una tienda, conseguí la pluma y escribí: 'Cuando se ama de verdad no se pide perdón, se ama; y si se ama, no se lástima. Sin embargo, te pido una última oportunidad para amarte. Recibe esta rosa como símbolo de fidelidad a nuestro juramento de amor, déjame velar por ti, cada día, cuando te regale una nueva flor.' 
Con los ojos encharcados busqué a la vendedora de rosas, pero no le quedaban más. Corrí por las otras tiendas buscando aquella rosa que no puede encontrar, hasta que sonó el claxon del tren, fue entonces cuando decidí hacerle una de papel. 
«Sí se la daré ¡Me perdonará! » –pensé. Llegué hasta la fila del asiento, la miré y le entregué la flor. 
¿Quién es ese? –preguntó su acompañante. 
Mi ex-novio de la infancia –contestó ella, sin abrir la flor, ni la nota que llevaba dentro.

Baker Life
panaderodelavida.blogspot.com 





German Darío Ricaurte García
-panadero de la vida-

sábado, 10 de noviembre de 2012

HORA ETERNA



A las 9 y 19 horas, el reloj del ‘Café Manhattan’ de la avenida Fernando el Católico, quedaba estático.  Sin poder marcar más horas, el último balazo de  “care palo”, le convertía en el testigo eterno del asesinato de Rodríguez, el capo de uno de  los cárteles colombianos, radicados en la ciudad de Valencia.
Aquella noche la familia Rodríguez que cenaba al completo, reconoció a un grupo de seis sicarios que desenfundaban sus automáticas ‘AR-15’. Petrificados, los familiares se tiraron al suelo bajo las mesas del famoso restaurante.  El mejor hombre de Rodríguez “care palo”—, repelía el ataque con su ‘9 mm Smith & Wesson’ matando a uno de ellos, pero no era suficiente. El ritmo del "tacatá", de tan poderosas armas, lo hacían bailar tiroteado disparando su pistola por todas partes. El tiempo se detenía en aquel local colombiano. Tan sólo el ímpetu del forajido, le alcanzaría para matar a dos sicarios más, antes que la última bala de su pistola diera en el centro del reloj.

Bien era sabido entre los colombianos—, la obsesión de Rodríguez por proteger a su familia, en especial a sus dos hijos: mantenerlos siempre alejados de cualquier atisbo de peligro era su debilidad.  «Jamás permitiré que les pase nada y mucho menos que atenten contra mí, en sus narices» —solía jactarse cada vez que recordaba a su más acérrimo enemigo; el que juro  matarle hace 20 años, después que  ordenara la masacre de su esposa y sus hijos. Aquel hombre había jurado venganza.

Después de cambiar el proveedor, Rodríguez seguía dando guerra protegiendo a su familia con su ‘Pietro Beretta’. Descargando una ráfaga, de nuevo contaba las bajas de dos sicarios más, pero el destino estaba escrito en la mente del asesino: «morirá como más se lo ha temido». Ajusticiado por la espalda dijo sus últimas palabras al verse moribundo: «mis niños…¡hijueputa!». Así lo afirmaría el testigo real de los hechos a la policía—. Los ojitos de aquellos niños se apagaron por culpa de tanta bala perdida, señor agente. Qué pena tener que acompañar a su padre... hasta el infierno. Ojalá, y sólo gracias a la inocencia de aquellos angelitos, Dios los desvíe hasta el cielo, junto a los míos; donde observarán la hora exacta de su muerte: las 9:19 horas —proseguía declarando el camarero.


Baker Life
Panadero de la vida



lunes, 22 de octubre de 2012

Reforcemos y oremos


¡Hey! ¡ñaño! 
¿Otro cumpleaños y yo tan lejos? No pasa nada. Lo más importante es verte bien, sonriente en cada momento que gozas al frente de tu edén ¡feliz y contento! Me enorgullece tu vida, me entristece el no verte, me enriquece el quererte de noche y de día. Veo tus fotos, leo tus versos, comparto la esencia de tus pensamientos. Sigo tus pasos, y recojo el reflejo de cada detalle que vives, empero quisiera sentirlos como siente el arriero cuando guía la carga de todos primero. ¿Será nuestra sangre? ¿Será nuestro padre? Tal vez, sea el amor que pequeño sembraste, siendo el amigo que nunca fallaste.

Perdona mi ausencia, ¡otra vez, te lo ruego! Ya van muchos años pidiéndolo al cielo. Recuerda: Dios de todo tiempo es el dueño. Sigamos pa`lante confiando en los rezos y en este tu día: reforcemos y oremos
Señor, Bendice a nuestros padres, nos dieron la vida; Bendice a nuestros hijos, son nuestra vida; Bendice a sus madres, cuidan de sus vidas. Sigue Bendiciendo a nuestras familias como hermanos unidos en el amor y permite que nos re-encontremos muy pronto y nuestros pasos caminen juntos hacia el final de tu morada.
En el nombre de Jesús, el hermano mayor. ¡Te lo pedimos, Señor!

Alex, simplemente te amo. Y aunque en mis palabras se lean errores ¡No te preocupes! Serán las pasiones que mueven de mi alama tantos clamores con frases que invitan a más corazones:
“Olvidar las razones que impidan llenaros de amor y perdón; fuerza, valor, fe y esperanza; gratitud y confianza. Para vivir cada día como el último día.”
 Con esta misma invitación para los dos termino imaginándome sentado en el Mesón; cantando un cumpleaños al ritmo de un buen Son con este panadero que me inspira el corazón.

¡Felicidades, ñaño!


German Dario Ricaurte García
-panadero de la vida- 



domingo, 21 de octubre de 2012

Almas escogidas


Hay relaciones especiales forjadas del camino y
sensaciones naturales que conectan los sentidos.
Hay diminutos detalles que fomentan el cariño y
personas que en segundos, dibujando una sonrisa,
transforman el destino.
Nadie huye a sus palabras... ¡tan conciliadoras!
Nadie escapa a su mirada… ¡tan cautivadora! 
De su aurora reflejada, escapa, sin malicia, toda la esperanza
que contagia una caricia; con abrazos de alegría,
besos de nobleza y soplos de energía, como almas escogidas.  

Hay quien lo ve, quien lo siente, quien lo expresa y
quien lo  vive cada día, como el único de su vida.
Hoy te escribo convencido, desde adentro
y con franqueza y por detalles percibidos: 
¡Que eres tú, una de esas relaciones especiales, con que Dios me ha Bendecido!


German Darío Ricaurte García
-panadero de la vida-







lunes, 8 de octubre de 2012

El SECUESTRO DEL ACERO




Con esa exactitud tan característica de la ciencia, el arco se deslizaba sobre el lomo de la víctima mientras crujía de dolor, aquella estructura maltrecha de su cuerpo. El chirrido atemorizaba. La energía recubría de placer a su victimario. Asomaba tras el humo y el olor a grasa quemada, la luz de la tortura. 

A quienes presenciamos temblorosos tal escena de pánico y terror, las chispas aceleraron nuestros latidos por el sufrimiento de aquel monstruo; capaz de soportar en silencio los ensañamientos de una radial enloquecida. Sólo bajo los conceptos físicos del soldador ‘El Veleta’ partió con rumbo norte hacía el puerto de Livorno.


Baker life
Panaderodelavida.blogspot.com 



                                                                                                                                  






CÓMPLICES

Sólo la entereza de experto cirujano, permitió al Dr. Moreau, aquella extracción balística cerca al corazón de un chico llamado Paul. El secuestro del niño de diez años en el Rabobank, de la Rue Saint Lázaro, había desencadenado un tiroteo. El vigilante del banco, liberaba el niño de los brazos del secuestrador, mientras balbuceaba por un doctor.

Las manos ensangrentadas del Dr. Moreau, habían recibido —hacía unos disparos antes—, una medalla con la foto de aquel niño abrazando al moribundo que yacía al costado. «Cuida de él» –escuchó el doctor. Y leyó en la medalla: "Antoine y Paul, Moreau"

MANCHO

Panadero de la Vida