El pasado jueves 30 de
Mayo, a las 19 horas, en el ‘Centro Cultural Octubre’, tuvo lugar la
Presentación del Cronograma para resaltar la figura y el legado de Salvador
Allende. Expresidente chileno, derrocado hace 40 años, a quien la ‘Casa Chile’
junto a la ‘Secretaría de Inmigración-Integración’ del PSPV, le hacen un
homenaje con distintas actividades programadas por toda la ciudad de Valencia,
bajo la consigna: “Reivindicar la vigencia de su pensamiento y acción política
contra el olvido/2013”.

El recinto con más de 150 personas rompió en aplausos. El maestro de ceremonias, Yevgeni Mayorga (Presidente de Casa Chile) continuó con el acierto de introducirnos en el ambiente, y muy vivaz recalcó: “De la muerte vamos a la vida; con este homenaje reivindicamos que el pensamiento de Allende sigue vivo en la actualidad”.
Acto seguido vinieron las intervenciones especiales con alguna "pullita" mal lanzada, y algunos gestos de simpatía entre los oradores participantes.
Joan Calabuig (Secretario
general del PSPV) dictó un discurso relativamente político, reivindicando los homenajes a la figura de Allende que el partido socialista ha efectuado en el pasado, y pidiendo la
necesidad de una "unión política"— creando un hilo conductor en la mesa— para efectuar el cambio que genere una revolución
en el bienestar social del pueblo—como lo procuró Allende en aquella época—. Lo
propio hizo Amadeu Sanchis (coordinador general de EUPV), quien además nos
describió al Allende marxista, procomunista, que luchó por la unidad del
comunismo y el socialismo latinoamericano. Sanchis, finalizó su discurso recalcando lo mismo:
“…la unidad de la izquierda es fundamental”. Testigo que tomó Ventura Montalbán
(Secretario de inmigración de CCOO), quien se considera como un inmigrante más según
la propia reseña que, de su infancia y juventud, nos hizo. Recreando un paralelismo hasta
asomarnos a 1973 — año en el que ayudó a realizar pintadas alusivas al golpe militar chileno— comentó que, en España ya se habían enterado de la trágica noticia mediante el asesinato del cantautor, Víctor Jara. “Pinochet asesino”, pintaría entonces Montalbán, junto a otros revolucionarios de su época.

Después de un fuerte
aplauso, llegó el segundo turno para David Calabuig —quien ya nos había deleitado con la interpretación de una de las mejores canciones de Pablo Milanés: 'Yo pisaré las calles nuevamente'.— el otro artista invitado, cantautor valenciano que nos hizo vibrar con su manera exquisita de interpretar las canciones. Y no es por echar
pelotas, pero se fajó David compartiendo una canción de su autoría, que por su contenido y por
su voz, bordaba una presentación bastante cultural, lúdica y emotiva.
Espero
que como dice la canción, en la Casa Chile, no "bailen" solos la Cueca. Y puedan seguir encontrando apoyos para los siguientes actos, durante este verano 2013, en todos los grupos que participan de ésta excelente iniciativa.
German Darío Ricaurte García
Panadero de la vida
Panadero de la vida
Excelente descripción German, recibe mi felicitación por ella y comparto tu descripción de la canción de David Calabuig, “No bailen solos la Cueca”.
ResponderEliminarGracias por tus felicitaciones, Wilfredo. Son muy gratificantes, viniendo de tu parte, dada tu experiencia. Espero seguir aportando mi granito de arena, a vuestro proyecto, y me uno a tu espíritu solidario. Cada comentario es tan valioso, como la misma escritura.¡Un abrazo!
ResponderEliminar